ESCRÍBANME A vaninarebasti@gmail.com (POR FAVOR DESDE OTRO GMAIL
PARA QUE SEA COMPATIBLE) Y LES COMPARTO POR DRIVE MI MATERIAL PARA
PRIMER CICLO. (Este trabajo se encuentra en las carpetas: "Proyectos- Matemática- Primer Grado" del Kit.)
SECUENCIA DIDÁCTICA:
"CARTAS Y TABLEROS."
COBERTURA TEMPORAL:
- Mayo y Junio (8 semanas).
- 3 clases semanales de 80 minutos. (Si se quita tiempo de "juego", algunas clases pueden durar 40 minutos.)
DESCRIPCIÓN:
Tomando como base juegos de
cartas y tableros, se trabajará sobre sistema de numeración (hasta
30) y cálculos matemáticos.
FUNDAMENTACIÓN:
¿Por qué utilizar el juego
como recurso de aprendizaje?
"Los
juegos poseen la ventaja de interesar a los alumnos, con lo que, en
el momento de jugar, se independizan relativamente de la
intencionalidad del docente y pueden desarrollar la actividad, cada
uno a partir de sus conocimientos. Pero la utilización del juego en
el aula debe estar dirigida a su uso como herramienta didáctica:
jugar no es suficiente para aprender. Justamente, la intencionalidad
del docente diferencia el uso didáctico del juego de su uso social."
(En: Juegos de Matemática EGB1, p.5)
¿Por qué
elegir estos juegos?
Los juegos de
cartas son elegidos espontáneamente por los niños. Conocen las
cartan, las manipulan, juegan lúdicamente con ellas desde pequeños.
Utilizarlas como herramienta didáctica, sólo precisa de plantearles
un desafío para resolver con ellas.
Los juegos de
tablero con numeración hasta 30 (tipo juego de la Oca), permiten el
avance del conteo de números hasta 30, y la visualización de los
mismos en un formato lineal, sin estructura (a diferencia de los
castillos de números decimales o los calendarios). Las consignas de
avanzar o retroceder agregan un nuevo significado a las operaciones
de suma o resta.
CONTENIDOS Y
ALCANCE DE CONTENIDOS:
Numeración:
Números hasta 30.
(conteo hasta 30 y cuenta regresiva;
bandas numéricas hasta 30 como apoyo para escrituras numéricas;
relación entre cantidad, asignación oral y escritura del número.)
Relación entre número y cantidad
graficada.
Relaciones: uno más, uno menos, ordenar
colecciones, igualar colecciones, comparar colecciones.
Escalas ascendentes y descendentes de 1 a
30.
Operaciones:
Suma: agregar, avanzar, acumular puntajes,
uso del signo +. Sumas con descomposiciones aditivas.
Resta: quitar, retroceder, uso del signo
-. Restas con descomposiciones aditivas.
Conteo y sobreconteo (pasar de a poco a
retención de cantidades).
Anticipación de resultados. Comprobación
de hipótesis.
Repertorio aditivo memorizado de
complementos de 10.
Combinatoria.
MATERIALES:
- Fotocopias (En esta secuencia se utilizan menos fotocopias por considerar que los niños ya poseen mayor motricidad que a principio de año.)
- 10 mazos de cartas españolas.
- 8 Juegos de la Oca.
- 8 dados.
- 1 ficha o cartón de color por niño.
- Papeles borrador.
32
SECUENCIA DIDÁCTICA: "CARTAS Y TABLEROS."
ACTIVIDADES.
MAYO.
SEMANA 1.
Clase 1.
Presentación de cartas
españolas.
Se entrega un mazo de cartas
a cada equipo. (4 o 5 niños)
Se les enseña cómo se
llama cada palo, que las cartas están numeradas del 1 al 12, más
dos comodines.
Se les propone el siguiente
juego: (sin comodines)
Se reparten 2 cartas a cada
niño. Los oros valen 1, las copas 2, las espadas 3 y los bastos 4.
¿Quién ganó la ronda? Si
hubiera empate, se saca otra carta hasta obtener un ganador. El
ganador se anota 1 punto. Vuelven a jugar.
Variante: Se puede
complejizar repartiendo 3 cartas por niño, luego 4, etc.
En los cuadernos:
Jugamos con cartas
españolas.
Dibujo las cartas.
(Dibujan una carta de cada
palo. Debajo escriben el nombre: Ej 2 de oros)
Clase 2.
Cartas. Escalera ascendente.
Equipos de 4 o 5 niños.
Se reparten todas las
cartas. La mano debe comenzar tirando un uno de cualquier palo. Si no
tiene, pasa.
El segundo jugador puede
tirar un uno o el dos del palo que el niño anterior había tirado.
El tercer jugador puede tirar un uno o el tres del palo que ya está
en juego.
Así se irán completando
las escaleras de los cuatro palos hasta el 12. El primero en quedarse
sin cartas gana 3 puntos, el segundo 2 puntos, el tercero 1 punto.
Se juegan 3 o 4 manos.
En los cuadernos:
Jugamos a las cartas. "La
escalera."
(Fotocopiable.)
Completa la escalera.
1
|
2
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Algunos jugadores se
equivocaron. Señala con una X el error.
1
|
2
|
4
|
3
|
5
|
6
|
7
|
9
|
8
|
10
|
12
|
10
|
Clase 3.
Escalera ascendente. Juegan.
33
SECUENCIA DIDÁCTICA: "CARTAS Y TABLEROS."
En los cuadernos:
Completa las cartas que
deben ir antes y después en la escalera.
............4............
.................10.............
..................7...................
.............11.............
Ordena las cartas según la
posición que tienen en la escalera
9
|
5
|
3
|
11
|
7
|
|
|
|
|
|
SEMANA 2.
Clase 4.
Cartas. La guerra. Equipos
de 4 o 5 niños.
Se reparten todas las
cartas. Al mismo tiempo todos muestran la primer carta. El que tiene
la carta mayor se lleva todas. Si hay empate, se coloca una carta
tapada y se tira una más. El ganador se lleva todo. Cuando un
jugador se queda sin cartas los otros cuentan cuántas cartas tienen.
Gana quien tiene más cartas.
En los cuadernos:
Jugamos a las cartas. "La
guerra."
Encierra las carta ganadora.
4 – 10 – 9 - 12
7- 11- 6 - 8
Completa con una carta que
gane en cada ronda.
6 - 10- 9 - ........
5- 7 – 3 -
...........
Corrige los errores.
5 - 8 – 9 - 4 .
Ganó el 8.
10 - 3 - 12 – 11
Ganó el 10.
Clase 5.
Cartas. Escalera inversa.
Equipos de 4 o 5 niños.
Se juega como a la escalera
tradicional pero se comienza desde el doce y la numeración va
descendiendo hasta el 1.
En los cuadernos:
Jugamos a las cartas.
"Escalera inversa."
Escribe los números de la
escalera desde el 12 hasta el 1.
............................................................
34
SECUENCIA DIDÁCTICA: "CARTAS Y TABLEROS."
Ordena las cartas desde la
más grande hasta la más pequeña.
6
|
12
|
9
|
4
|
7
|
|
|
|
|
|
Clase 6.
Cartas. Escalera mixta.
Equipos de 4 o 5 niños.
Se juega como a la escalera
tradicional pero ahora se comienza por los 6 y se puede completar
hacia arriba o abajo.
En los cuadernos:
Jugamos a las cartas.
"Escalera mixta."
Completa quién va antes y
quién después en la escalera.
......2......
..........3.......... ..........4..........
...........5............ ............ 6.............. ........7
............
.....8......
.........9.......... ..........10...........
.............11......... ............12..............
SEMANA 3.
Clase 7.
Juego de la Oca con un dado.
Equipos de 4 o 5 niños.
Por turnos tiran el dado y
avanzan. (Se sugiere no comenzar con retrocesos.)
Gana el primero en llegar a
la Oca.
En los cuadernos:
Jugamos al juego de la Oca.
Recorta los números y arma
tu juego de la Oca.
(Fotocopiable)
1
|
4
|
8
|
12
|
16
|
20
|
24
|
28
|
2
|
5
|
9
|
13
|
17
|
21
|
25
|
29
|
3
|
10
|
14
|
18
|
22
|
26
|
30
|
6
|
7
|
11
|
15
|
19
|
23
|
27
|
Salida
|
OCA
|
Clase 8.
Juego de la Oca. Juegan sólo
con avances. Antes de avanzar deben anticipar a que casillero
llegarán. Si aciertan pueden avanzar, si no lo hacen se quedan en el
lugar.
En los cuadernos:
(Para resolver en parejas.
Fotocopiable)
Juego de la Oca.
Resuelve con un compañero:
a)Sofía está en el
casillero 16 y tiene que avanzar 3. ¿A qué casillero llegará?
b)Ana estaba en el 22 y
avanzó hasta el 28. ¿Qué dado le habrá tocado?
c)Julia necesita un 6 para
llegar al 30 y ganar. ¿En qué casillero estará?
¿Cómo lo pensó cada
pareja?
35
SECUENCIA DIDÁCTICA: "CARTAS Y TABLEROS."
Clase 9.
Juego de la Oca. Juegan.
En los cuadernos:
(Fotocopiable.)
Juego de la Oca.
El casillero está
incompleto. Sin completarlo ¿podrías decir en qué casilleros
tienen las fichas los niños que están jugando?
1
|
|
|
|
|
|
|
|
9
|
|
|
|||||||
|
24
|
|
|
|
|
29| 30 ☺
|
11
|
|
22
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|
|
15
|
|
13
|
SEMANA 4.
Clase 10.
Cartas. Escalera. Equipos de
4 o 5 niños.Juegan.
En los cuadernos:
(Fotocopiable.)
Cada niño debía tener 10
cartas. Dibuja las que faltan o tacha las que sobran.
▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓
▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓
▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓
▓ ▓ ▓
Clase 11.
Cartas. Escoba del
10. Grupos de 4 o 5 niños. Con cartas del 1 al 10.
Se reparten 3
cartas a cada niño. Se colocan 4 cartas dadas vuelta sobre la mesa.
La mano comienza.
Puede levantar si una de sus cartas con otra que está en la mesa
suma 10. (Los números 10 se van con otros números 10. En el puntaje
final cada 10 vale como 5 cartas.)
Si no puede
levantar debe tirar una carta. Cuando se terminan las cartas el
jugador que más levantó gana el juego.
En los
cuadernos:
Jugamos a la escoba
del 10.
Completa la carta
para levantar.
36
SECUENCIA DIDÁCTICA:
"CARTAS Y TABLEROS."
Une las cartas que
dan 10.
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
7
7
8
8
9
9
Clase 12.
Juego de la Oca.
Con cartas en vez de dados.
Se mezcla el mazo y
se coloca sobre la mesa. El primer jugador toma la primer carta. Si
es oros o copas avanza el número de la carta, si es espadas o bastos
retrocede el número de la carta.
En los
cuadernos.
(Fotocopiable.)
Resuelve con un
compañero:
Ana estaba en el 7
y sacó un 8 de copas. ¿En qué casillero
quedó?.........................
Sofi estaba en el
16 y sacó un 5 de bastos. ¿En qué casillero
quedó?.....................
Pepe estaba en el
25 y avanzó hasta el 30. ¿Qué carta habrá
sacado?......................
Juan estaba en el
28 y tuvo que retroceder hasta el 21. ¿Qué carta habrá
sacado?....................
JUNIO
SEMANA 5
Clase 13.
Juego de la Oca con
cartas. Deben anticipar en qué número caerán, si aciertan avanzan
o retroceden, sino se quedan en el lugar.
En los
cuadernos:
(Fotocopiable.)
Juego de la Oca:
Matías estaba en
el 15 y le tocó un 12 de oros. Antes de avanzar debía decidir en
qué casillero iba a caer.
En un papelito lo
pensó así:
15
+ 12
+ = 27
¿Conocés esta forma de
calcular?
37
SECUENCIA DIDÁCTICA: "CARTAS Y TABLEROS."
¿Te animás a resolver los
siguientes cálculos de esa manera?
17 + 11 =
15 + 13 =
14 + 12 =
Clase 14.
Escoba del 10. Juegan.
Competencia por equipos. Se
entrega un papel a cada equipo. Gana el equipo que en 5 minutos
escribe más cálculos que den 10. (2 p. por cálculo original, 1 p.
por cálculo repetido.)
En los cuadernos:
Jugamos a la Escoba del 10.
Completa:
1 + ....... = 10
2 + .......= 10
3 + .......= 10
4 +........= 10
5 +........= 10
6 +........= 10
7 + .......= 10
8 + .......= 10
9 + ........= 10
Clase 15.
Juego de la Oca con cartas.
Juegan.
En los cuadernos:
(Fotocopiable.)
Para pensar de a dos.
a)Mauricio estaba en el 20.
Sacó un 10 de bastos y luego un 12 de copas. ¿Qué carta le falta
para ganar?
b)Cristina estaba en el 8.
Sacó un 9 de oros. ¿Qué cartas le faltarían para ganar?
¿Cómo lo pensaron?
.......................................................
Seguimos practicando:
17 – 5=
13 + 15=
28 – 8 =
24 + 14=
SEMANA 6
Clase 16.
Números hasta 30.
Se sientan en ronda. El
docente indica quien empieza diciendo uno, el de al lado continúa:
2, luego 3, hasta
SECUENCIA
DIDÁCTICA: "CARTAS Y TABLEROS."
30. Vuelven a empezar de 1 a
30. El que se equivoca sale de la ronda. Ganan los últimos 5 que
quedan.
Se repite dos veces.
Luego se complejiza : cada
vez que llegan al 6 o a un número que termina en 6 (16, 26) deben
decir "domingo". Se pede hacer también con 7, 8, 9.
En los cuadernos:
Jugamos a la ronda de los
30.
Escribe los números de 1 al
30.
Clase 17.
Competencias por equipo.
(Pueden ser nenas contra nenes.)
El docente hace pasar a un
integrante de cada equipo. Cada uno toma una carta y se anota en el
pizarrón.
Pasan otros integrantes
hasta que uno de los equipos llega a 30.
Se repite.
En los cuadernos:
Jugamos al Suma 30.
El equipo de las nenas sacó:
El de varones sacó:
¿Qué cartas necesita cada
equipo para ganar?
Clase 18.
Escoba del 10. Juegan.
En los cuadernos:
(Fotocopiable.)
Observa las cuentas:
SUMAS
|
RESTAS
|
1 + 9 = 10
|
10 – 1 = 9
|
2 + 8 = 10
|
10 – 2 = 8
|
3 + 7 = 10
|
10 – 3 = 7
|
4 + 6 = 10
|
10 – 4 = 6
|
5 + 5 = 10
|
10 – 5 = 5
|
6 + 4 = 10
|
10 – 6 = 4
|
7 + 3 = 10
|
10 – 7 = 3
|
8 + 2 = 10
|
10 – 8 = 2
|
9 + 1 = 10
|
10 – 9 = 1
|
39
SECUENCIA DIDÁCTICA: "CARTAS Y TABLEROS."
Conversamos:¿Qué relación
hay entre estas cuentas?
Escribe V (verdadero) o F
(falso)
Si 4 + 3 = 7 entonces 7 –
4 = 3
Si 5 + 3 = 8 entonces 8 –
5 = 5
Si 2 + 6 = 9 entonces 9 –
2 = 9
Si 3 + 2 = 5 entonces 5 –
3 = 2
SEMANA 7.
Clase 19.
Juego de la Oca con
cartas.Juegan.
Conversamos:
¿Hasta qué número llegan
los casilleros del juego de la Oca?
¿En qué otros lugares del
salón hay números hasta el 30? (Tira, calendario, castillo.)
¿Cómo están organizados
los números en esos lugares? ¿Por qué?
En los cuadernos:
(Fotocopiable.)
Completa los números del
castillo hasta el 30.
0
|
1
|
2
|
|
|
|
|
|
|
9
|
10
|
|
|
|
14
|
|
|
|
|
|
|
21
|
|
|
|
|
|
|
|
|
30
|
|
Clase 20.
Juego de la Oca con cartas.
Juegan anticipando.
En los cuadernos:
(Fotocopiable.)
Jugamos al Juego de la Oca.
Patricia estaba en el
casillero 25 y le tocó un 12 de bastos. Tenía que decidir en qué
casillero iba a quedar antes de mover.
En un papelito lo pensó
así:
25 -
12
-
= 13
En parejas resuelvan los
siguientes cálculos de la misma manera que hizo Patricia.
28 – 12=
19 – 14 =
26 – 15 =
25 – 13 =
40
SECUENCIA DIDÁCTICA: "CARTAS Y TABLEROS."
Clase 21.
Juego de la Oca. Juegan.
En los cuadernos:
(Fotocopiable.)
Jugamos al juego de la Oca.
Completa el cuadro con los
números que están antes y después en cada casillero.
Antes
|
|
Después
|
|
Antes
|
|
Después
|
|
10
|
|
|
20
|
|
|
|
11
|
|
|
21
|
|
|
|
12
|
|
|
22
|
|
|
|
13
|
|
|
23
|
|
|
|
14
|
|
|
24
|
|
|
|
15
|
|
|
25
|
|
|
|
16
|
|
|
26
|
|
|
|
17
|
|
|
27
|
|
|
|
18
|
|
|
28
|
|
|
|
19
|
|
|
29
|
|
SEMANA 8.
Clase 22.
Juego de la Oca. Juegan.
En los cuadernos:
(Fotocopiable.)
Recorta los casilleros y
pégalos ordenados desde el más chico hasta el más grande.
25
|
20
|
7
|
18
|
4
|
16
|
23
|
30
|
12
|
8
|
Clase 23.
Juego de la Oca. Juegan.
En los cuadernos.
(Fotocopiable.)
Jugamos al juego de la Oca.
En el juego Mica estaba en
el casillero 15. Le tocó un 12 de oros y luego un 7 de bastos. ¿Qué
carta necesita para ganar?
Practicamos más cuentas:
41
SECUENCIA DIDÁCTICA: "CARTAS Y TABLEROS."
11 + 18 =
17 + 12 =
25 – 13 =
18 – 15 =
Clase 24.
(Fotocopiable.)
EVALUACIÓN.
- Cuenta hasta:.........
- Dictado. Escribe los números de casilleros que te dicta tu profe.
- Une las cartas que dan 10.
- Escribe los casilleros que van antes y después.
........... 21
............ ............... 15.............
.................9 ...................
- Ordena desde el más pequeño hasta el más grande.
17 21
9 19
- Juego de la Oca.Sofi estaba en el casillero 27 y tuvo que retroceder 5 lugares. ¿En qué casillero quedó?
.....................
Ana estaba en el
casillero 15 y le tocó avanzar 13. ¿A qué casillero llegó?
......................
42
Completa la escalera.
1
|
2
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Algunos jugadores se
equivocaron. Señala con una X el error.
1
|
2
|
4
|
3
|
5
|
6
|
7
|
9
|
8
|
10
|
12
|
10
|
.........................................................................................................................................................................................
Recortar para armar Juego de
la Oca.
1
|
4
|
8
|
12
|
16
|
20
|
24
|
28
|
2
|
5
|
9
|
13
|
17
|
21
|
25
|
29
|
3
|
10
|
14
|
18
|
22
|
26
|
30
|
6
|
7
|
11
|
15
|
19
|
23
|
27
|
Salida
|
OCA
|
Juego de la Oca:
Matías estaba
en el 15 y le tocó un 12 de oros. Antes de avanzar debía decidir
en qué casillero iba a caer.
En un papelito
lo pensó así:
15
+ 12
+ = 27
¿Conocés esta forma de
calcular?
..........................................................................................
Jugamos al
Juego de la Oca.
Patricia
estaba en el casillero 25 y le tocó un 12 de bastos. Tenía que
decidir en qué casillero iba a quedar antes de mover.
En un
papelito lo pensó así:
25 -
12
-
= 13
En parejas
resuelvan los siguientes cálculos de la misma manera que hizo
Patricia.
28 – 12=
19 – 14 =
26 – 15 = 25 – 13 =
|
Para pensar de a dos.
a)Mauricio estaba en el
20. Sacó un 10 de bastos y luego un 12 de copas. ¿Qué carta le
falta para ganar?
b)Cristina estaba en el
8. Sacó un 9 de oros. ¿Qué cartas le faltarían para ganar?
¿Cómo lo pensaron?
.........................................................................................
Observa las cuentas:
Conversamos:¿Qué
relación hay entre estas cuentas?
Escribe V (verdadero) o F
(falso)
Si 4 + 3 = 7 entonces 7
– 4 = 3
Si 5 + 3 = 8 entonces 8
– 5 = 5
Si 2 + 6 = 9 entonces 9
– 2 = 9
Si 3 + 2 = 5 entonces 5
– 3 = 2
|
Completa los números del
castillo hasta el 30.
0
|
1
|
2
|
|
|
|
|
|
|
9
|
10
|
|
|
|
14
|
|
|
|
|
|
|
21
|
|
|
|
|
|
|
|
|
30
|
|
Jugamos al
juego de la Oca.
Completa el
cuadro con los números que están antes y después en cada
casillero.
Antes
|
|
Después
|
|
Antes
|
|
Después
|
|
10
|
|
|
20
|
|
|
|
11
|
|
|
21
|
|
|
|
12
|
|
|
22
|
|
|
|
13
|
|
|
23
|
|
|
|
14
|
|
|
24
|
|
|
|
15
|
|
|
25
|
|
|
|
16
|
|
|
26
|
|
|
|
17
|
|
|
27
|
|
|
|
18
|
|
|
28
|
|
|
|
19
|
|
|
29
|
|
....................................................................................................................................................................
Recorta los casilleros y
pégalos ordenados desde el más chico hasta el más grande.
25
|
20
|
7
|
18
|
4
|
16
|
23
|
30
|
12
|
8
|
Jugamos al juego de la Oca.
En el juego
Mica estaba en el casillero 15. Le tocó un 12 de oros y luego un 7
de bastos. ¿Qué carta necesita para ganar?
Juego de la Oca.
Resuelve con un
compañero:
a)Sofía está en el
casillero 16 y tiene que avanzar 3. ¿A qué casillero llegará?
b)Ana estaba en el 22 y
avanzó hasta el 28. ¿Qué dado le habrá tocado?
c)Julia necesita un 6
para llegar al 30 y ganar. ¿En qué casillero estará?
¿Cómo
lo pensó cada pareja?
........................................................................................
Resuelve con un
compañero:
Ana estaba en el
7 y sacó un 8 de copas. ¿En qué casillero
quedó?.........................
Sofi estaba en
el 16 y sacó un 5 de bastos. ¿En qué casillero
quedó?.....................
Pepe estaba en
el 25 y avanzó hasta el 30. ¿Qué carta habrá
sacado?......................
Juan
estaba en el 28 y tuvo que retroceder hasta el 21. ¿Qué carta
habrá sacado?....................
................................................................................
|
Juego de la Oca.
El casillero está
incompleto. Sin completarlo ¿podrías decir en qué casilleros
tienen las fichas los niños que están jugando?
........................................................................................................................
Cada niño debía tener
10 cartas. Dibuja las que faltan o tacha las que sobran.
▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓
▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓
▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓ ▓
▓ ▓ ▓
.....................................................................................................................
|
Excelente secuencia.
ResponderEliminarPor favor envíame a mi correo electrónico, me encanta el trabajo. natyjuarez56@hotmail.com
ResponderEliminarNati volví a compartirte. Tendrás un correo de gmail? A veces el hotmail no permite abrir los archivos. Espero que vaya ok.
ResponderEliminarBesos!!
Vani
Hola Vanina, me encanto la secuencia, quiero ponerla en practica próximamente, me podrías enviar el material fotocopiable por mail, anabellamolina2802@hotmail.com Te agradezco un montón. Saludos
ResponderEliminarExcelente material!!! Me lo podrás compartir? Muchas Gracias!!! gisemansilla290@hotmail.com
ResponderEliminarPodrás compartir secuencia y fotocopiables a mi correo olgagarri83@gmail.com
ResponderEliminarMe encanto Vanina me envias el matrial a sild25@yahoo.com.ar
ResponderEliminarHola Silvia!! Te comparti por drive. Avisame porfi si te llegó porque no me aceptaba tu correo.
EliminarBesos
esta muy buena la secuencia, me ayudo un monton como guia para mi secuencia, gracias por compartirla.
ResponderEliminarUn placer compartir con mis compañer@. Si querés los anexos escribime a vaninarebasti@gmail.com y te comparto por drive. Cariños
EliminarHola!! me parecio genial la secuencia. me la podrias compartir? divinosg6@gmail.com
ResponderEliminarHola Patri! Te compartí por drive. Besos
Eliminarme encanta tu blog.Agradezco tu trabajo. me pasarias los fotocopiables? mi mail es leonoralvarez27@hotmail.com .desde ya muchisimas gracias.
ResponderEliminarHola Leonora! Te compartí todos los trabajos por drive. Besos!!
EliminarVani
HOLA, MI CORREO ES Fabii_dinunzio@hotmail.com
ResponderEliminarExcelente material!!! Te felicito! Gracias por compartir!
ResponderEliminarme encanta el material!!!! me podes pasar los fotocopiables a eugeniabarovero@hotmail.com
ResponderEliminarme encantó, me compartirias por favor los imprimibles mojsiejczukailin@gmail.com
ResponderEliminarMuy buena la secuencia tendrás alguna que se específica de composición y descomposición numérica , gracias
ResponderEliminaryonacal@gmail.com
ResponderEliminarGracias por compartir la secuencia ..
ResponderEliminarMuchas gracias por todo el material del blog, me encanto TODO, me podrias compartir los fotocopiables?
ResponderEliminarHola me encanto la secuencia. Me la compartís por favor mi email es: sharonstay0026@gmail.com
ResponderEliminarhola me podrias compartir la secuencia a mi email sofys14.sm@gmail.com, es hermosa la secuencia
ResponderEliminarHola, me podrías enviar la secuencia por favor. pederneraflavia-29@hotmail.com
ResponderEliminar