viernes, 2 de septiembre de 2022

CIrcuito de la leche, trigo, del campo a la ciudad. Para tercero.

ESCRÍBANME A   vaninarebasti@gmail.com   (POR FAVOR DESDE OTRO GMAIL PARA QUE SEA COMPATIBLE) Y LES COMPARTO POR DRIVE MI MATERIAL PARA PRIMER CICLO. (Este trabajo se encuentra en las carpetas: "Proyectos- Conocimiento del mundo- Tercer Grado" del Kit.)
 
ESCUELA N° 2 DE5°

PROYECTO: "VISITA A LA PANADERÍA"

PARA TERCER GRADO.


DESCRIPCIÓN:
A partir de la planificación de una visita a la panadería del barrio, se invitará a los niños a investigar sobre el camino de los alimentos, herramientas, maquinarias, materias primas, producción industrial, trabajadores involucrados.

FUNDAMENTACIÓN :
En el campo y en la ciudad se realizan distintos tipos de trabajos que requieren diversas herramientas, maquinarias y tecnologías. Sin embargo, ciudad y campo mantienen una relación simbiótica.
Los niños no suelen preguntarse por estas cuestiones (por ejemplo: de dónde proviene la harina con que se hace el pan), es por eso que los docentes deben plantearles el interrogante, fomentar su curiosidad, arbitrar las herramientas para que puedan y quieran conocer más sobre el mundo donde viven.

PROPÓSITOS:

La escuela tiene la responsabilidad de:
Ofrecer variadas situaciones de enseñanza acerca de aspectos de la vida de las personas y el mundo natural, en diversidad de contextos, para que enriquezcan sus explicaciones acerca de las sociedades y la naturaleza.
Generar situaciones de enseñanza que impliquen un desafío, que pongan en juego sus conocimientos, promuevan la producción individual y colectiva.
Proponer situaciones de enseñanza en las que los alumnos se acerquen al estudio de las sociedades, los fenómenos naturales y las técnicas, que les permitan: plantearse problemas, seleccionar información de diversas fuentes y situaciones (observaciones, exploraciones, salidas, encuestas simples, cuestionarios, imágenes, textos escritos, análisis de tareas, de objetos y artefactos, experimentos sencillos), elaborar la información (cuadros, dibujos, textos, comentarios orales, murales), establecer algunas relaciones causales y comunicar conclusiones.
Diseñar situaciones de enseñanza que acerquen a los alumnos a la idea de que tanto los seres vivos como los materiales son diversos y que experimentan diferentes tipos de cambios.
Presentar situaciones de enseñanza que incluyan contextos espaciales, cercanos y lejanos, para que los alumnos comprendan que las personas transforman la naturaleza y organizan los espacios a través del trabajo y la tecnología.
Promover el análisis de variadas situaciones de la vida cotidiana, de la producción de bienes y de servicios que permitan a los alumnos iniciarse en la comprensión del medio tecnológico que los rodea.

Propósitos Prácticas del Lenguaje:
Hacer de cada aula una colectividad de lectores y escritores, donde la lectura y la escritura lleguen a ser elegidas y utilizadas como un medio efectivo de comunicación, como un instrumento de reflexión sobre el propio conocimiento.
Garantizar un intenso contacto con escritos de diversos géneros y brindarles múltiples oportunidades para explorarlos, seleccionarlos y leerlos en función de propósitos relevantes.
Instaurar un ambiente de trabajo cooperativo que permita a los alumnos enfrentar sin temor situaciones de lectura y de escritura que representan un desafío para ellos porque les plantean problemas cuya resolución requiere la elaboración de nuevos conocimientos.
Asegurar que los alumnos puedan ejercer derechos del lector tales como: formular anticipaciones, elaborar interpretaciones propias sobre los textos que leen, confrontarlas con las de otros , consultar con personas autorizadas en particular con el maestro para obtener informaciones suplementarias sobre el tema.
Asegurar que los alumnos puedan ejercer derechos del escritor tales como: producir textos en función de propósitos valiosos para ellos.
Para que todos los alumnos puedan progresar como hablantes en el contexto escolar, es esencial llevar a la práctica en la actividad cotidiana los siguientes propósitos:
Reivindicar a la escuela como un ámbito plurilingüe, legitimando la coexistencia de diversas variedades lingüísticas.
Hacer del aula un ámbito en el cual todos se sientan convocados a intervenir y autorizados a expresar sus ideas aun cuando éstas sean diferentes de las del maestro y de las de sus compañeros.


OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
El trabajo realizado en el aula debe reunir las condiciones necesarias para que progresivamente los alumnos sean capaces de:
TRABAJOS Y TÉCNICAS
Conocer, respetar y valorar distintos tipos de trabajos, las vinculaciones entre ellos, los modos de aprenderlos, sus variaciones a lo largo del tiempo, identificando prejuicios acerca de los mismos.
Reconocer distintas formas en que el trabajo de las personas, mediante el empleo de diversas técnicas, transforma y organiza los espacios.
Identificar, en unidades productivas rurales y urbanas, los trabajos necesarios y la diversidad de personas que los realizan, algunos procesos técnicos y la organización de los espacios implicada.
Obtener información adecuada al tema de que se trate a partir de la consulta de imágenes, planos, textos descriptivos, cuadros sencillos seleccionados por el docente.
Seleccionar el procedimiento conveniente para realizar transformaciones de materiales, teniendo en cuenta sus características, las acciones y las herramientas adecuadas.
Diferenciar las acciones realizadas en cada paso de un proceso y las herramientas implicadas en una variedad de procesos técnicos para dar forma a productos, en construcciones de estructuras por ensamblado de partes y en algunas técnicas de transporte.
Describir la estructura funcional de herramientas y artefactos sencillos, y relacionarla con su uso.
Reconocer algunas fuentes y formas de aprovechamiento de la energía implicadas en el funcionamiento de artefactos.
Identificar la información contenida en los medios de transmisión técnica, como recetas, manuales de usuario, dibujos o esquemas, y utilizar instructivos y dibujos para comunicar a otros.
Confrontar las anticipaciones con los resultados obtenidos en un procedimiento y elaborar conclusiones acerca de lo realizado.

En relación con la lectura, el trabajo a desarrollar en el aula reunirá las condiciones necesarias para asegurar que los alumnos sean progresivamente capaces de:
Incorporarse como miembros activos a la comunidad escolar de lectores recurriendo a la lectura para cumplir diferentes propósitos.
Acudir por sí mismos a la biblioteca del aula y a la de la escuela para cumplir diversos propósitos lectores.
Elegir, entre varias fuentes intensamente utilizadas en la biblioteca o en el aula, la más adecuada para encontrar una información necesaria en el marco del proyecto que se está desarrollando.
Localizar los pasajes que incluyen la información buscada apoyándose en indicadores.
En relación con la escritura, el trabajo a desarrollar en el aula reunirá las condiciones necesarias para asegurar que los alumnos sean progresivamente capaces de:
Comenzar a actuar como miembros de una comunidad de escritores.
Acudir a diversas fuentes de información disponibles en la clase o en la biblioteca para resolver problemas que se presentan en el curso de la escritura.
En relación con la oralidad, el trabajo a desarrollar en el aula reunirá las condiciones necesarias para asegurar que los alumnos sean progresivamente capaces de:
Adecuar las intervenciones orales y la modalidad de escucha a los diferentes propósitos de situaciones comunicativas.
Participar activamente, como hablante o como oyente, en diferentes situaciones de comunicación oral, aceptando y tomando en consideración las opiniones ajenas y respetando los diferentes modos de hablar.


CONTENIDOS Y QUEHACERES:

TRABAJOS Y TÉCNICAS:
En el campo y en la ciudad se realizan diferentes tipos de trabajos que requieren distintas tecnologías (maquinarias, herramientas y conocimientos
Identificación de maquinarias, herramientas y conocimientos en la producción hortícola tradicional y especializada o la producción lechera en el cinturón urbano de la Ciudad de Buenos Aires. Conocimiento de establecimientos rurales –tambos y chacras– que emplean diferentes maquinarias, herramientas y conocimientos para la producción hortícola tradicional y especializada o la producción lechera en el cinturón urbano de la Ciudad de Buenos Aires.
Reconocimiento de las distintas personas que trabajan en forma permanente o transitoria en el establecimiento rural y las tareas que realizan.
Reconocimiento de construcciones y de algunas transformaciones de la naturaleza necesarias para realizar el trabajo agropecuario, como invernaderos, establos, sistemas de riego, caminos y puentes, alambrados, silos, galpones. Identificación de cambios a través del tiempo.
Elaboración de preguntas pertinentes para implementar en una entrevista y obtener información acerca del origen de los insumos (semillas, agroquímicos, alimento balanceado, herramientas, maquinarias, vacunas, etc.) que se utilizan en el establecimiento rural.
Reconocimiento de normas que están presentes en la producción de algunos alimentos (referidas al uso de plaguicidas o elementos nocivos para la salud y al origen de las aguas empleadas para riego).
Análisis de planos de establecimientos rurales y elaboración de croquis (por ejemplo: planos de tambos, de huertas intensivas).
Conocimiento de establecimientos que utilizan distintas tecnologías (maquinarias, herramientas y conocimientos) para fabricar alimentos o indumentaria: usinas lácteas, molinos harineros, fábricas de pastas, panaderías o talleres textiles.
Reconocimiento de las distintas personas que trabajan en el establecimiento industrial y de las tareas que realizan.
Reconocimiento de normas de higiene y de seguridad que están presentes en el proceso de fabricación: guantes y barbijos, normas de empaque, cadenas de frío, controles de calidad y sistemas de seguridad.
Reconocimiento de algunos productos que se fabrican en distintas ciudades o países y que son consumidos por muchas personas en todo el mundo.
Conocimiento de las múltiples relaciones que se establecen entre áreas urbanas y rurales.
Reconocimiento de que la producción agropecuaria responde a las demandas de los consumidores que viven en las ciudades. Identificación de cambios en variedad y calidad de algunos productos de origen agropecuario: leche con alto grado de pureza, productos larga vida, arroz doble, harinas integrales, etcétera.
Identificación de los servicios que las ciudades brindan a los productores rurales: bancos, comercios, servicios educativos, de salud y de recreación.
Recolección e interpretación de información suministrada por relatos, historias de vida, diarios y revistas que den cuenta de cómo es la vida en las áreas rurales y en pequeñas y medianas ciudades.

Quehaceres del lector:
Leer para buscar información.
Localizar la información buscada.
Utilizar índices de libros y periódicos para localizar la información.
Leer rápidamente el texto apoyándose en títulos y subtítulos hasta encontrar la información.
Explorar el texto para circunscribir el fragmento que se quiere leer.
Usar el índice del diario para encontrar la sección.
Buscar información en la sección correspondiente.
      QUEHACERES GENERALES DEL ESCRITOR.:
Recurrir a la escritura con un propósito determinado.
Orientar los escritos hacia la consecución de propósitos específicos.
(Tener en cuenta la intención de la escritura y del escritor: informar, emocionar, convencer, etc. )
Tomar en cuenta al destinatario.
Decidir el destinatario del texto.
Decidir la forma formal o informal de dirigirse al destinatario.
Comenzar a ajustar lo que se dice al destinatario.
Decidir si se dirigen a un destinatario incluido o no en el texto.
Recurrir a diferentes materiales de lectura.
Acudir a diccionarios, enciclopedias, atlas, textos sobre diferentes géneros, etc al comenzar a escribir, durante el transcurso de la escritura, finalizadas las versiones, para:
--obtener información sobre el tema
--resolver dudas ortográficas o lexicales
--controlar si el escrito se ajusta al género
--ajustarse a los requerimientos de distintos registros (formales o informales)
Revisar distintas versiones de lo que se está redactando hasta lograr un texto que se considere bien escrito.
Tomar distancia del texto centrando la atención en evaluar en qué medida:
--responde al propósito
--toma en cuenta al destinatario
--se ajusta al género
--expresa lo que se desea comunicar
--cuida la presentación.
Editar los textos producidos.
Si se contempla la producción de afiches o folletos, es necesario:
--tomar decisiones (tipo de papel, formato, distribución textual, etc.)
--recursos gráficos, tipografía
--ubicación para que sean leídos
--distribución, si son folletos.

      Quehaceres del hablante y del oyente.
Exponer y Escuchar activamente.
Evaluar la comprensión del interlocutor por medio de preguntas.
Ceder la palabra u otro interlocutor.
Discutir
Rechazar argumentaciones justificando el rechazo.
Escuchar un debate radial o televisivo.


RECURSOS HUMANOS:
Docentes de grado, maestra Bibliotecaria, maestra MATE, profesora de informática.

RECURSOS MATERIALES:

Afiches, fibrones, láminas, fotocopias, libros, computadoras.

COBERTURA ESPACIAL Y TEMPORAL:
El proyecto se realizará en los meses de junio y julio.
Se realizará en los salones, biblioteca y sala de informática.
Incluye una visita a la panadería del barrio.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE LAS MISMAS:

1. ACTIVIDADES SOBRE INDAGACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Se realizan una serie de preguntas a los niños para evaluar lo que ya conocen sobre el tema. Se registran por escrito las respuestas. (Puede ser en un afiche.)
Preguntas posibles:
¿Qué es una panadería? ¿Qué más venden, además de pan? (Se sugiere desde aquí trabajar con dos productos: pan y cañoncitos de dulce de leche.) ¿En qué lugar hace el pan y las facturas el panadero? ¿Qué herramientas utiliza? ¿Qué elementos se necesitan para hacer pan? ¿Cañoncitos de dulce de leche? ¿De dónde proviene la harina? ¿Aparece ya en polvo en la naturaleza o hay que hacerle algo? ¿Y el dulce de leche? ¿Cómo se hace? ¿Dónde están las vacas?, etc.

Se les cuenta a los niños que hay programada una visita a la Panadería del barrio.
Antes de hacer la visita deben investigar sobre las cuestiones anteriores para ir bien preparados y hacerle una entrevista al panadero con preguntas pertinentes.

2. RECETAS

Buscar en internet o en libros de cocina recetas para elaborar pan y cañoncitos de dulce de leche. (Se ofrecen en anexo).
Copiar las recetas en un afiche, ya que se utilizarán en las próximas actividades. (Se pueden fotocopiar las ofrecidas en Anexo.)
Analizar entre todos las recetas, aclarar dudas lexicales y sobre las abreviaturas.

Sugerencia: aprovechar el trabajo con recetas para realizar actividades de matemática y de prácticas del lenguaje. (Se ofrecen propuestas en Anexo.)

3. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.

Dividir al grado en grupos de 4 o 5 niños.
Dar a cada uno 10 tarjetas vacías para que coloquen los nombres de los ingredientes de las dos recetas.
(harina, sal, manteca, queso crema, azúcar, ralladura de limón, dulce de leche, levadura, agua, aceite).
Luego pedirles que clasifiquen los alimentos como a ellos se les ocurran. Socializar y explicar cada clasificación.
Después la docente les pedirá que los agrupen según sean de origen vegetal, animal o mineral. (Explicar brevemente.)
Cada equipo debe socializar dónde colocó cada alimento.
Con guía de la docente se analizará cada caso hasta llegar a la clasificación correcta.
(Se ofrece información en Anexo.)
Se puede dejar un registro en los cuadernos de clase.

4. EL CIRCUITO DE LA LECHE.

Comenzar repasando un poco: ¿De dónde se obtienen el dulce de leche, la manteca y el queso crema? (De la leche.)
¿De dónde se obtiene la leche? (De la vaca).

¿Dónde vive esa vaca, qué come,quién la cuida, cómo le sacan la leche, qué hacen luego con la leche que le sacan?
Investigar estos interrogantes en libros o en las computadoras. (Se ofrece información en Anexo.)
Se puede ver algún video. Sugerido: https://www.youtube.com/watch?v=KRX7XBKJcro duración: 2 minutos.

5. CIRCUITO PRODUCTIVO DEL TRIGO

Ver video sobre "Circuito productivo del trigo". (En youtube hay muchos muy buenos.)
Recomendado: https://www.youtube.com/watch?v=24DAVkTwD1I Duración: 3.42 minutos

Si no se puede ver el video se puede investigar en libros. (En Anexo se ofrece información.)

6. ENTREVISTA

Preparar la entrevista que se realizará al panadero. Pensar quién realizará cada pregunta y cómo se podrían registrar las respuestas.
Preguntas posibles: ¿Hace cuánto es panadero? ¿Por qué eligió esa profesión? ¿Algún familiar suyo es o fue panadero? ¿Cuántos kilos de pan prepara por día? ¿Y facturas? ¿A qué hora comienza a preparar todo? ¿Cuánto demora?
(Si en la panadería le muestran las maquinarias de producción surgirán nuevas preguntas.)

7. VISITA A LA PANADERÍA.
Se visita la panadería y realiza la entrevista al panadero.
Se les puede pedir a los niños que lleven dinero para comprar entre todos distintos tipos de pan. Luego se pueden comer en la escuela.

8. CIERRE

Se recuerda la visita, se pasan en limpio las respuestas de la entrevista. (Se puede hacer también al regreso del paseo.)
Por último, se repiten las preguntas de la primer clase para identificar lo que aprendieron. Se les puede pedir a los niños que evalúen ellos mismos el éxito o no del proyecto.

EVALUACIÓN:
De la participación individual y grupal.
De la autoevaluación del proyecto.

BIBLIOGRAFÍA :
Diseño curricular para la escuela primaria: primer ciclo de la escuela primaria, educación general básica. / Dirigido por Silvia Mendoza. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires., 2012.

ANEXOS:

Cañoncitos de dulce de leche

Ingredientes
250 g harina
½ cucharadita sal
100 g manteca
100 g queso crema
1/2 taza azúcar
1 cucharadita ralladura de limón
Relleno: cantidad necesaria dulce de leche.

Pasos
1. Batir la manteca con el azúcar hasta obtener una crema, agregar el queso crema e integrar bien.
2.Tamizar la harina con la sal e incorporar de a poco a la preparación anterior, junto con la ralladura de limón.
3.Amasar hasta formar un bollo suave, llevar a enfriar durante 30 min.
4.Estirar la masa y cortar cintas de 2 cm de ancho.
5.Cortar rectángulos de papel aluminio de 10 cm de ancho. Armar varillas con el papel que sean gruesas. Se pueden unir de a dos.  (Ésto es lo que se usará para crear el agujero para rellenar.)
6. Enmantecar las varillas  y enrollar las cintas. Los bordes deben quedar bien pegados para que no se desarmen después de horneados.
7.Llevar  a enfriar al freezer y una vez bien fríos cocinar en horno moderado hasta que se doren.
8. Retirar de los moldes antes de que se enfríen.
9.Rellenar cada cañoncito con el dulce de leche.

Pan casero.

Ingredientes:
1 kg harina común
20 gr sal
50 gr levadura
500 cc agua tibia
1 cucharada de azúcar
½  taza aceite

Pasos:
1.Hacer una corona con harina mezclada con la sal. En el centro colocar la levadura con un poquito de agua y azúcar. Tapar.
2.Luego de que la levadura haga espuma (de 5 a 10 min.) comenzar a incorporar todo, agregándole el aceite  y el agua.
3.Amasar enérgicamente durante 15 a 20 minutos y dejar leudar hasta que doble su volumen (aprox. 1 hora).
4.Pasado el tiempo tomar la masa y desinflarla amasándola un poco más y luego armar los panes de la forma que se desea.
5. Colocar sobre una fuente con un poquito de aceite.
6. Cocinar a fuego medio unos 50 minutos, hasta que queden dorados.

Situaciones problemáticas:
1.Con los ingredientes de la receta el panadero logra fabricar 1 kg de pan para vender.
(Ingredientes: 1 kg harina común,20 gr sal, 50 gr levadura, 500 cc agua tibia, 1 cucharada de azúcar, ½  taza aceite).

Completa la tabla con los ingredientes necesarios:

Para 2 kg
Para 5 kg
Para 10 kg
Para 12 Kg
Harina




Sal




Levadura




Agua




Azúcar




Aceite






2. El kilo de pan se vende a $25.
a) ¿Cuántos kilos se podrían comprar con $ 100?
b)¿Cuánto costaría comprar 3, 6  y 9 Kilos?
c)Si se compraran 2 kg y se pagara con $100 ¿Cuál sería el vuelto?

3. Para hacer un kilo de pan, el panadero gasta $12 en los ingredientes.
a) ¿Qué ganancia real obtiene en cada kilo de pan vendido?
b) ¿Cuántos kilos debe vender para tener una ganancia real de $130?

4. Con los ingredientes de la receta el panadero logra hacer 12 cañoncitos.
(Ingredientes: 250 g harina, ½ cucharadita sal, 100 g manteca, 100 g queso crema, 1/2 taza azúcar, 1 cucharadita ralladura de limón, Relleno: cantidad necesaria dulce de leche.)

Completa el cuadro:

Para 6 cañoncitos
Para 24
Para 30
Para 36
Para 48
Harina





Sal





Manteca





Queso crema





Azúcar





Ralladura limón






5. ¿Cuántos cañoncitos puede hacer con 2 kg de harina?
6. ¿Cuántos puede hacer con dos tazas de azúcar?

7. La docena de cañoncitos cuesta $60.
¿Cuántos cañoncitos debe hacer para ganar $30?
¿Para ganar $180?



1.Escribí la receta del sándwich más rico, para recomendarle a un amigo. Compartí tu receta con él y que él comparta la suya con vos. Decidan cuál sería el más rico. ¿Qué receta está mejor escrita? ¿Por qué?

2. Observá las palabras con errores en el texto. Corregílas en el cuadro de abajo.
Ayer el panadero se puso a preparar pan. Hicimos una corona con harina mezclada con la sal. En el centro colocará la levadura con un poquito de agua y azúcar. Tapó.
Luego de que la levadura hizo espuma (de 5 a 10 min.) comencé a incorporar todo, agregándole el aceite  y el agua.
Después amasaron enérgicamente durante 15 a 20 minutos y dejábais leudar hasta que dobló su volumen (aprox. 1 hora).
Pasado el tiempo tomará la masa y la desinfló amasándola un poco más. Luego armaron los panes de la forma que él deseaba.
Los colocábamos sobre una fuente con un poquito de aceite y los cociné  a fuego medio unos 50 minutos, hasta que quedaron dorados.


¡A corregir!
Donde dice:
Debería decir:
Hicimos

colocará

Comencé

Amasaron

Dejabais

Tomará

Armaron

Colocábamos

Cociné

Cuenten a los demás lo que pusieron en cada caso y justifiquen su elección.

3.Completá el texto. (Como ayuda se ofrecen los verbos en infinitivo.)

Mañana los chicos de tercero prepararemos cañoncitos de dulce de leche.

Primero  (batir)……………………… la manteca con el azúcar hasta obtener una crema, le

(agregar)…………………… el queso crema e integraremos bien.

Luego (tamizar)……………………… la harina con la sal e incorporaremos de a poco a la preparación anterior, junto con la ralladura de limón.

A continuación (amasar)…………………. hasta formar un bollo suave, y enfriaremos durante 30 min.

Después (estirar)……………………….. la masa y cortaremos cintas de 2 cm de ancho.

( Enmantecar)…………………….varillas de papel de aluminio  y (enrollar)…………………………. las cintas.
(Llevar)……………….  a enfriar al freezer y una vez bien fríos (cocinar)………………………….. en horno moderado hasta que se doren. Retiraremos de los moldes antes de que se enfríen.

Por último (rellenar)……………………………… cada cañoncito con el dulce de leche.


De origen mineral:

AGUA: debido a la contaminación del hombre se le debe realizar un proceso de potabilización.
SAL: La forma más común de extraer la sal del mar es a través de las salinas. Estos lugares son superficies poco profundas cerca del mar que se van inundando de agua del mar. Al estar a poca profundidad el agua se va evaporando por acción del sol y del viento pudiendo extraer y recoger la sal a modo de sedimento que se deposita una vez que el agua se evapora. La sal extraída se va amontonando para que se vaya secando y posteriormente se refina para poder ser envasada y distribuida.

De origen animal:

(Derivados de la leche)
MANTECA: Se obtiene batiendo la crema de la leche. (La crema se puede obtener naturalmente dejando reposar la leche recién extraída; se formará una capa grasa en la superficie: crema.).
QUESO CREMA: El queso crema es un tipo de queso untable que se obtiene al cuajar mediante fermentos lácticos una mezcla de leche y nata.
DULCE DE LECHE: Se obtiene cocinando leche con azúcar y vainilla.

De origen vegetal:

HARINA: polvo fino que se obtiene del grano del trigo molido.
AZÚCAR: El azúcar se obtiene de la planta de la caña por la reacción de fotosíntesis debiéndose separarse en el proceso de fabricación otros componentes como ser la fibra, las sales minerales, ácidos orgánicos e inorgánicos y otros obteniéndose una sacarosa de alta pureza en forma de cristal.
RALLADURA DE LIMÓN: Del limón (Árbol: limonero.).
LEVADURA: La levadura es un pequeño microbio de características vegetales que se utiliza para hacer crecer la masa del pan.
ACEITE:  (ej. De girasol)  aceite de origen vegetal que se extrae del prensado de las semillas de la planta de girasol.






2 comentarios: